Área: Ciencias de la Naturaleza
Nivel: 4º de E.S.O.

INTRODUCCIÓN
La Fitopatología es la ciencia que estudia tanto las plagas como las enfermedades de las plantas, pero en ocasiones se divide en dos ciencias:
- La patología vegetal, que hace referencia a las enfermedades de las plantas producidas por hongos, bacterias y virus y causas no parasitarias
- La entomología agrícola, que se ocupa de las plagas
TAREA
Debéis realizar un trabajo por escrito en grupos sobre los tipos de plagas y enfermedades que afectan a las plantas. A cada grupo se le asignará una plaga o enfermedad diferente, que corresponderá a alguno de los siguientes grupos:
- Parasitismo animal: vertebrados, artrópodos, moluscos y gusanos
- Parasitismo vegetal: fanerógamas
- Otras formas de parasitismo: hongos, bacterias y virus
- Causas fisiológicas: acción de la luz, temperatura, granizo, agua, aire, acidez y alcalinidad del suelo, y exceso o deficiencia de elementos químicos
Posteriormente realizaréis una exposición pública de vuestros trabajos, siendo obligatoria la participación de todos los miembros del grupo.
PROCESO
En primer lugar, se formarán grupos de cuatro personas como máximo para la realización del trabajo.
Se asignará una plaga o enfermedad diferente a cada grupo. Se utilizarán algunas horas de clase para la elaboración de los trabajos, facilitando al alumnado los recursos necesarios.
Se harán dos salidas al campo para que tratéis de localizar vuestra plaga o enfermedad, pudiendo así conocer qué especies vegetales se ven más afectadas. Deberéis tomar las muestras que consideréis oportunas para poder analizarlas después en el laboratorio del centro (esto os ayudará a reconocer vuestra plaga o enfermedad).
Será imprescindible que tratéis de dialogar, reflexionar y discutir sobre la información adquirida en grupo, aportando todos los miembros ideas y el máximo esfuerzo posible.
Las actividades estarán guiadas en todo momento por el profesor, y se tratará de motivar a los alumnos, fomentando el aprendizaje por investigación.
RECURSOS
Podéis utilizar todos los recursos que consideréis oportunos, y además podéis encontrar información de utilidad en las siguientes páginas web:
http://www.infoagro.com/
http://www.infojardin.com/
http://www.arbolesornamentales.com/
http://www.natureduca.com/
EVALUACIÓN
Se hará una evaluación inicial para tener en cuenta los conocimientos previos adquiridos por el alumno en el aula.
Posteriormente se realizará un seguimiento de la actividad planteada para cada grupo, y del nivel de participación de los alumnos, tanto de forma grupal como individual, utilizando para ello tutorías.
La actividad estará superada al alcanzar cinco puntos sobre diez, y para su evaluación también se tendrá en cuenta:
- El nivel de conocimientos adquiridos por cada alumno
- Los contenidos del trabajo
- El trabajo en equipo
- La presentación adecuada de cada trabajo, tanto por escrito como en la exposición pública.
El trabajo constituirá un 10% de la nota final de la asignatura. Se evaluará de forma importante la creatividad.
Además, la realización de los trabajos en grupo fomenta el trabajo en equipo, la amplitud de conocimientos, el enriquecimiento del trabajo por la diversidad de opiniones… A nivel individual, contribuye al desarrollo personal y a la motivación de los alumnos por sentirse parte de un grupo, estimula la creatividad y aumenta la seguridad de cada alumno.
Hoy en el módulo de Tecnologías de la información y la comunicación e innovación en educación secundaria hemos creado un blog.